Argentina aspira a desarrollar una Plataforma de Exportación Automotriz

Por Ezequiel Vega.

Las autoridades de cancillería se reunieron con los directivos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), con el objetivo de analizar la situación de la industria automotriz local, fortalecer su perfil exportador e intercambiar estrategias hacia la apertura de nuevos mercados externos.

Durante el encuentro el canciller Santiago Cafiero enfatizó la prioridad que el gobierno le da al sector, “como polo generador de trabajo, de encadenamientos productivos y de exportaciones industriales con alto valor agregado”.

Al mismo tiempo el Ministro conversó sobre el estado del mercado brasileño y sobre los avances en las negociaciones con otros mercados importantes para el sector, como son los casos de Chile, Colombia, Ecuador, Centroamérica, México y Norte de África. En ese sentido, intercambiaron propuestas encaminadas al perfeccionamiento de acuerdos y trabajaron en la planificación de actividades de promoción comercial, como las misiones previstas en los próximos meses en Sudáfrica y Egipto.

Durante el encuentro, se analizaron las cifras del sector que registra importantes mejoras respecto del año anterior en sus principales variables, destacándose el desempeño en el comercio exterior que en los primeros 10 meses del año registró un aumento del 89,7% respecto del 2020 y un incremento del 10,6% de las exportaciones respecto de 2019.

El sector automotor argentino se caracteriza por su modelo exportador especializado, con productos de alto valor agregado lo que lo posiciona como el primer sector exportador industrial y el segundo complejo exportador del país. Este posicionamiento lo lleva a representar el 28,7% del total de las exportaciones de manufacturas industriales del país, lo que representa un valor exportado en torno a los USD 7.200 millones en el 2021.

En lo que hace a los destinos, el 65,6% se concentra en el mercado brasileño y los primeros diez destinos explican el 90% de las exportaciones, concentradas en la región latinoamericana. Luego de Brasil, se destacan Perú (6,5%), Chile (5,8%), Colombia (4,7%) y Guatemala (2,2%).