Amado y querido

Por Daniel Prassel.

Escuchá a Daniel Prassel en “Amado y querido” acá.

Hoy desde nuestra trinchera dominguera de Identidad Colectiva, nos disponemos a aportar como siempre, miradas y percepciones actuales en materia de DDHH, vamos a estar haciendo un humilde repaso del derrotero del compañero Amado Boudou, porque entendemos muy bien que la persecución que él y muchos compañeros más vienen soportando, no son situaciones aisladas, sino por el contrario, milimétricas estrategias del enemigo para seguir atacando y esmerilando a un proyecto político como el que tuvimos en el periodo 2003-2015 y a sus principales exponentes.

Vale recordar en principio, quien es Amado Boudou. Licenciado en Economía. Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 19 de noviembre de 1963, a los 5 años de edad su familia se trasladó a Mar del Plata. Inició sus estudios universitarios en Ingeniería, pero a poco de andar decidió cambiar de rumbo y estudiar Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Mar del Plata. Inicia su militancia en la Unión para la Apertura Universitaria, agrupación Universitaria vinculada a la UCeDé, donde conoce a Ricardo Echegaray (AFIP), referente liberal de la Facultad de Derecho. Tiene posgrados en Economía y una maestría en el CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina). Fue docente en la Universidad Argentina de la Empresa.

Ex titular de ANSES, ingresa primero como analista, luego Sergio Massa lo designa gerente de Área para finalizar ejerciendo la titularidad del organismo. Fue ministro de Economía (2009) en reemplazo de Carlos Fernández. Asume en 2011 como Vicepresidente de la Nación, por el Frente para la Victoria y como compañero de fórmula de la presidente Fernández de Kirchner.

Dicho y esto, vemos a las claras que estamos ante un compañero muy formado y que antes de ser vicepresidente, tuvo grandes responsabilidades, cumpliendo correctamente con ellas, porque lo que vino después y que abordaremos en los siguientes párrafos no solo esta amañado por donde se mire sino que como pasa en la mayoría de los casos judiciales asociados a esa categoría tan vigente del “Lawfare”, carece de prueba suficiente para que en este caso, el compañero Amado sea realmente culpable de algún ilícito.

Hay que tener buena memoria, en 2008, el ideólogo principal (ya que siempre hay otras y otros) de recuperar de las garras del capitalismo financiero, los fondos de nuestrxs jubiladxs, regalados por Carlos Menem en la década del noventa, fue Amado y es así que desde el estado nacional se pudo volver a administrarlos y resguardarlos a favor de nuestrxs viejos y no de la especulación financiera.

En ese entonces, la propuesta de Boudou fue aceptada tanto por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como por el ex presidente Néstor Kirchner, dando lugar al envío al Congreso de un proyecto que se transformó en la Ley 26.425 el 19 de noviembre de ese año. Ya en los años noventa, el sistema de capitalización individual administrado por las AFJP (instalado en 1994) empezaba a mostrar señales de vulnerabilidad frente a la inestabilidad del capitalismo financiero y las variaciones de los mercados mundiales, principalmente durante la crisis del «efecto tequila», la llamada crisis del Fondo Monetario Internacional, en 1997( donde, entre otros efectos, en pocas semanas perdieron unos 600 millones de pesos/dólares) y la «crisis del rublo» que golpeó principalmente a Rusia en el año siguiente y generó el «efecto vodka» en los mercados internacionales.

De más está decir, la magnitud de esa medida de gobierno, que significo grandes transferencias de ingresos a las arcas nacionales, resultando en un nuevo sistema previsional solidario que desde su estatización logro un crecimiento de las inversiones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad que pasó de 98.083 millones de dólares en 2008 (último año privado) a 482.660 millones de dólares en 31 de octubre de 2014, significando un crecimiento del 392 %.

A no creerse que a nuestro compañero lo pretenden encarcelar por la famosa empresa Ciccone, sin dudas, la recuperación de los fondos de las AFJP fue lo que determino que se la juraran para siempre, y es por eso que aún lo siguen persiguiendo, estigmatizando y destrozando mediáticamente, ya no con ninguna animosidad de esclarecer absolutamente nada sino con el único objeto de esgrimirlo como un trofeo de guerra, tal cual sucede con la querida Milagro en Jujuy o con Luis D’elía.

Es un momento bisagra en nuestro país por muchas razones, algunas las hemos abordado con antelación y otras siempre están por venir, hoy la coyuntura es muy delicada para andar promoviendo fantasías para darles de morfar a los trasnochados políticos de siempre, en contraposición debemos ser muy mesurados y cuidar a nuestro gobierno en cada frente donde sea atacado, aun así, en este caso particular como es el “Lawfare”, no podemos desentendernos de la cuestión, porque como hemos visto ya no solo en nuestra tierra sino regionalmente, es una herramienta de proscripción que sigue creciendo y pisando fuerte, que voltea gobiernos, que impide que líderes populares puedan seguir mejorando la vida de millones y que si no desterramos pronto, se acomoda para quedarse.

Por todo lo arriba citado, banco fuerte al Cro Boudou, esperando que podamos dar vuelta la tortilla y que pueda nuevamente ser reivindicado por su compromiso político y militante hacia lxs humildes, lxs jubiladxs y la Patria toda, ya que no es más que eso, un Patriota con todas las letras, y comparto un temor suyo que nos explicaba cuando en febrero de este año pudimos visitarlo en Ezeiza con un grupo de compañerxs, él nos decía que su situación ya no era lo más importante sino que había que parar el Lawfare como sea, porque el objetivo central de nuestros enemigos históricos, sigue siendo la Cra Cristina Fernández de Kirchner, por habernos dado junto a Néstor, los mejores años luego de lo que fue el Peronismo, haciendo crecer la conciencia del Pueblo y la participación política como nunca.

Creo que es más importante analizar mucho más lo que hacemos que lo que decimos los dirigentes políticos.”

Cra Cristina Fernández de Kirchner

Más Estado, Más Solidaridad, Más Comunidad como nuestrxs 30.000 nos enseñaron.