Alika kinan:”Argentina hoy está en un contexto muy agresivo para las mujeres”

Alika Kinan es una activista por los derechos de las mujeres y abolicionista de la prostitución argentina.​ Víctima del delito de trata de personas, en el año 2012 fue rescatada de la whiskería El Sheik, en la ciudad de Ushuaia. Quien nos hablo de su proceso militante y activista en contra de la explotación sexual y la trata de personas.

Escucha la entrevista completa en el siguiente link:

Mi proceso militante, activista, hoy se centra en la fundación que armamos con un grupo de profesionales, es un grupo interdiscplinario, Abogados, Psicólogas, Trabajadoras Sociales, que lo que buscamos es armar una Clínica Jurídica para las víctimas de trata de personas, y producir conocimiento en función de los casos de trata”

Nuestro país está carente de producción de conocimiento sobre trata de personas, este se puede lograr únicamente en un Centro de Estudios de Trata que hoy en nuestro país no hay. Mi militancia mi activismo hoy se centra en poder fortalecer a otras profesionales y a otras mujeres, otros hombres, otras personas, que estén interesados en está temática.

Nosotros en Argentina al tener una legislación abolicionista, y una Ley que persigue a la trata de personas, con lo cual quiere decir que se persiguen proxenetas y tratantes, no que se persiguen mujeres en situación de prostitución”

Luego de los rescates con lo que nos encontramos desde hace algunos años, es que no hay respuestas inmediatas y a largo plazo, que son las Políticas Públicas, como acceso a la vivienda, acceso al trabajo real, un apoyo psicológico y terapéutico adecuado y profesional para las victimas de trata, todo esto no existe hoy en nuestro país.

Al estar rodeado por países, que si tienen regulada y legalizado el proxenetismo, como en Brasil, Chile y Uruguay; primero que los proxenetas de nuestro país han levantado todo y se han ido a los países limítrofes dentro de América Latina, y han puesto sendos prostíbulos ahí, y las mujeres también, han sido expulsadas de nuestro propio país, y cuando digo expulsadas digo no es que las han echado, digo que al no haber respuesta por parte de un Estado que debería haberle garantizado, un resarcimiento económico, una restitución de derechos, ellas han seguido en la misma industria sexual.

Ahí es donde hoy hay que hacer foco en nuestro país, primero en dar respuestas a corto y a largo plazo, porque es fácil decir llega el Estado, allana el prostíbulo, lo cierra, y las mujeres, que hacemos con las mujeres, es un factor humano, hay mujeres que se reconocen como víctimas a los seis meses, otras tardan dos años, otras que no lo hacen nunca, y menos aún si no tienen un apoyo psicológico para poder hacer ese proceso.