A qué juega la oposición

Por Oscar Rodríguez.

“Estalla otra polémica por la falta de la vacuna de Pfizer en la Argentina”.

Pfizer, Pfizer, Pfizer, repiten como un mantra los pseudoperiodistas del grupo Clarín y los políticos de la oposición.

Si bien nuestro país no llegó, todavía, a un acuerdo para comprar las vacunas de Pfizer, parece ser que la impresionante campaña del gobierno para llegar a inmunizar a la población es un fracaso.

Estamos siendo testigos de una fuerte arremetida de los medios hegemónicos para instalar el desánimo, además de pretender que el gobierno falle en el objetivo impuesto, tener la mínima cantidad de muertos por esta maldita pandemia.

Y a las pruebas me remito.

En una excelente compilación de audios de pseudoperiodistas, mercenarios del grupo clarín y la nación, realizada por el programa Página Abierta de Jorge Chamorro (https://radiocut.fm/audiocut/a-estan-jugando-medios-hegemonicos).

Se lo escucha a Nélson Castro, lanzado a la fama por su disparatada teoría sobre el “síndrome de hubris”, estar preocupado porque entre los vacunados aumenta el nivel de apoyo al gobierno.

Suscribite al canal de Identidad Colectiva.

“Es algo sobre lo cual la oposición debería trabajar con mucha conciencia”.

Dice el esbirro de Clarín, dando claras instrucciones a los soldaditos de la oposición.

Se entiende entonces que la artillería va a estar puesta en función de 2 cosas 1- Boicotear la vacunación como sea y 2- hacer creer que la vacunación es tomada por el gobierno como instrumento de campaña.

Juegan para el mal. Este tipo de periodismo no es inocente, clarín solo opera para sus intereses y el de sus socios.

Forman parte del esquema del poder real y construyen lawfare para destruir todo aquello que pueda afectar sus negociados.

Se plantan en la defensa de sus propios intereses sin ponerse colorados siquiera al decir los disparates más alocados que se puedan imaginar. 

Revolean denuncias mediáticas por doquier sin las más mínimas pruebas.

¿Qué hay detrás de la defensa de Pfizer?

Recordemos que Alberto Fernández fue de los primeros mandatarios que iniciaron negociaciones con el laboratorio Pfizer, nuestro país fue seleccionado para llevar adelante fases de pruebas en personas que se realizaron en el hospital Militar de esta ciudad. 

Si había tan buena sinergia entre gobierno y laboratorio, ¿qué pasó que fallo la negociación?

Pfizer reclamó la sanción de una ley que le garantice inmunidad ante la justicia local por posibles litigios.

Para el ex ministro de salud, Ginés González García el laboratorio venía con exigencias inapropiadas, cuando ni siquiera estaban en condiciones de proveer las dosis que se acordarán en un eventual acuerdo.

Esta resistencia derivó en una impresionante opereta mediática que terminó con la renuncia del Ministro de Salud. 

La opereta se transformó en un fuerte lobby de presión al gobierno nacional para que cierre el acuerdo con este laboratorio, sin importar a qué costo.

Tal es así que la presidenta del principal partido opositor, Patricia Bullrich, llegó a decir que entregaría Las Malvinas con tal de cerrar un acuerdo con Pfizer.

Este pensamiento no es descabellado viniendo de parte de ese sector político, va en consonancia con lo que hicieron en 4 años de gestión, menospreciaron todas nuestras causas nacionales.

La oposición perdió el horizonte, sus jefes de Blackrock y Fidelity Investiments los han colocado en una pelea sin sentido y muy peligrosa.

Están jugando a hacer política con la pandemia acatando el libreto que les tira el grupo Clarín.